Reclamaciones Servicios Sanitarios. Hazlo
A raíz del post que publiqué la semana pasada relatando "mi parto", son muchos los mensajes que me llegan preguntando cómo hacer llegar las reclamaciones a los distintos servicios.
Actualmente, de forma telemática, es más sencillo que nunca. Os animo a reclamar cada pequeño detalle que os afecte, por insignificante que parezca. Muchas veces pensamos "no va a servir de nada" " ni lo van a leer" "no merece la pena" "será una pérdida de tiempo..." Pero nada más lejos de la realidad. Es posible que una reclamación no tenga una gran consecuencia, pero cientos o miles de reclamaciones sí. Así es como se pueden conseguir cambios.
De nada sirve quejarse en el pasillo o en la cafetería si luego no hacemos la queja formal. Tampoco sirve de nada hablar mal a los profesionales que en ese momento están realizando la atención, porque si las cosas siguen así, dentro de un tiempo no habrá personal si quiera a quién reclamar.
- Si te separan de tu hijo al nacer, reclama por escrito.
- Si al llegar a tu Centro de Salud no tienes pediatra, reclama por escrito.
- Si tu médico de familia no tiene cita hasta dentro de 14 días, reclama por escrito.
- Si cada vez que acudes te atiende alguien distinto y no tienes continuidad asistencial (porque muy pocos tienen un contrato fijo), reclama por escrito.
- Si entras con mucho retraso a consulta porque la agenda del médico es infinita y sólo tiene 5 minutos por paciente (aunque evidentemente dedique el tiempo necesario que se necesite), reclama por escrito.
- Si no te atienden correctamente, por el motivo que sea, reclama por escrito.
- Si aún no entiendes el porqué de las Huelgas Sanitarias que se están sucediendo actualmente en España, o si estás de acuerdo con ellas y quieres mostrar apoyo, igualmente, reclama, reclama y reclama por escrito.
Y por supuesto, si estás contento con el trato y la atención recibida, también puedes enviar un agradecimiento del mismo modo, que también hace falta que se reconozca y se valore el trabajo bien hecho.
¿Cómo hacerlo?- Reclamaciones Comunidad Madrid
- Reclamaciones Defensor del Pueblo
- Busca el correo electrónico de tu comunidad y de Atención al Paciente del centro donde quieras reclamar, es fácil encontrarlo en las webs.
- También existen aún las hojas triple copia en los centros. Es el modo antiguo, menos útil... pero puedes pedirla y rellenarla también.
La envié por triplicado (una a cada uno de los servicios implicados: obstetricia, anestesia y pediatría) y también a atención al paciente del hospital y al defensor del pueblo.
Presento esta reclamación formal por haberme privado de mis derechos durante el nacimiento de mi hija que tuvo lugar el día 04/10/2022 a las 03.19h. No encuentro respuestas al porqué me quitaron el privilegio de estar con mi hija en sus primeras 2 horas de vida, estando ambas perfectamente sanas, sólo por el simple hecho de nacer por cesárea en este hospital, cuando en otros hospitales sí priorizan la no separación del bebé con la madre, como la carta europea de los derechos de niños hospitalizados indica. Igualmente, se me privó a mí misma del derecho al acompañamiento de mi pareja en quirófano.
Se aporta la bibliografía necesaria para que se cambien esos protocolos obsoletos, y que las futuras madres que atiendan en su hospital puedan tener a su acompañante al lado durante la cesárea y a su bebé con ellas durante la observación posterior, siempre y cuando estén estables, como estuve yo.
![]() |
Justificante Defensor del Pueblo |
Comentarios
Publicar un comentario